Fuente: АrсhDаilу
Rehabilitación del Priorat / Atienza Maure Arquitectos
Contexto. El proyecto consiste en la rehabilitación de un palacete castellano del s. XVI había ardido en un incendio en 2011. Sólo quedaban los muros de piedra, la escalera con bóveda y las dovelas de los arcos derrumbados. El edificio había sido utilizado antiguamente como residencia del prior del Monasterio de Oña.
La luz como material. La fachada norte queda sepultada por el desnivel de la calle Mayor, y la planta baja estaba inhabitable, sin luz natural ni contacto directo con la huerta de la cara sur.
La primera intención del proyecto era introducir esta luz natural que faltaba sin perturbar demasiado las históricas fachadas de piedra. Nos pareció que la mejor forma de hacerlo era a través de cinco lucernarios que cruzan las plantas intermedias hasta las zonas comunes de la planta baja. Estos tragaluces se abren a dos grandes atrios desde donde corren escaleras paralelas; la piedra original y una nueva de acero y hormigón del mismo ancho. Esto permite configurar una secuencia de espacios en diferentes niveles, iluminados desde arriba y enmarcados por arcos de piedra y hormigón.
Dualidades. La siguiente intención fue conformar un proyecto a partir de sistemas estructurales, materiales y espaciales similares a la ruina que habíamos encontrado, para generar esa continuidad con lo preexistente pero marcando claramente las intervenciones posteriores. Los nuevos elementos que no contienen analogías con los originales son tratados como piezas ligeras de acero y madera, con sistemas que combinan tracción y compresión como juegos de equilibrio estructural. Las soluciones constructivas se han planteado siguiendo la máxima de Adolf Loos del arquitecto como albañil que sabe latín, en un diálogo constante con los trabajadores de la región.
La casa fenomenológica. Es una casa que multiplica los recorridos, potencia los cruces y la exploración, y propicia una experiencia lúdica y hedonista del espacio. El espacio con múltiples cualidades permite reapropiarse constantemente sin estar atado a una función específica y cerrada.
Fuente: АrсhDаilу