Fuente: АrсhDаilу
¿Qué hace a un hogar y cómo planificamos su futuro?
Una vivienda es una de las tipologías arquitectónicas más significativas que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Sirviendo en gran medida como un espacio privado significativo, un hogar representa seguridad, propiedad y una sensación de respiro lejos del resto del mundo. Históricamente, también ha sido un lugar de rutina, donde comenzamos y terminamos nuestro día, siguiendo los mismos patrones a través de las diferentes habitaciones de una casa que utilizamos. Podemos esperar dormir en nuestras habitaciones, relajarnos en una sala de estar, cocinar en una cocina y comer en un comedor.
A pesar de la rigidez del propósito de cada habitación, hay algo en un hogar que apreciamos debido a estas rutinas estandarizadas. Pero con las nuevas tendencias en tecnología, un cambio hacia un mundo cada vez más digitalizado y la brusquedad del cambio provocado por la pandemia de COVID-19, ¿cómo podríamos reconsiderar lo que significa un hogar y cómo podríamos adaptar sus diseños a comportamientos recién aprendidos? ¿Qué pasa si la raíz de la vivienda proviene de cómo vemos y utilizamos una casa en sus elementos fundamentales?
Lecciones aprendidas sobre el futuro del hogar de la pandemia de COVID-19
La pandemia que ha consumido la mayor parte de este último año nos ha llamado a cuestionar muchas cosas sobre la forma en que vivimos. Muchos de nosotros nos hemos dado cuenta de que el espacio que alguna vez se consideró adecuado para nuestras necesidades diarias en una era anterior a la pandemia ahora parece menos funcional, especialmente si vivimos con otras personas. El gran cambio hacia el trabajo desde casa, que probablemente se mantendrá incluso después de que el COVID-19 haya disminuido, impulsará la necesidad de espacios más flexibles y adaptables. Por ejemplo, la oficina en el hogar dedicada que había perdido popularidad en las áreas urbanas ahora deberá recrearse de una manera nueva. Esto irá más allá de las mesas de cocina y los sofás convertidos en los que hemos estado trabajando y se convertirá en algo más integrado, funcional y ergonómico para adaptarse tanto al futuro del hogar como al futuro del trabajo.
La pandemia también nos ha demostrado que el espacio al aire libre tiene un valor significativo. No solo los parques públicos, sino también los balcones privados, los patios traseros y los jardines que antes se daban por sentado ahora ofrecen una oportunidad para tomar aire fresco y pasar tiempo lejos del interior.
Reconsiderando las habitaciones que hacen un hogar
También es hora de que reconsideremos las habitaciones a las que estamos acostumbrados actualmente y sin las que podemos vivir. Anna Puigjaner, arquitecta española y ganadora del Premio Wheelwright 2016 de Harvard, es una pionera en explorar el hogar sin cocina. Su idea se basa en la ideología de una economía compartida, donde una cocina se convierte en una salida social que forma una comunidad dentro de un edificio. Si bien compartir una cocina a corto plazo puede ser desfavorable debido a la necesidad de estar en contacto cercano con los demás, está destinado a respaldar el objetivo a largo plazo de crear viviendas saludables y sostenibles, y también ayudar a reducir la cantidad de alimentos que se consumen. perder. Si podemos considerar eliminar algo tan crítico para la vida diaria como una cocina de nuestro hogar, ¿qué más estaríamos dispuestos a compartir? ¿Podríamos ampliar aún más los límites y hacer que los espacios compartidos existentes de una casa, incluida la sala de estar y el comedor, sean aún más públicos?
Repensar los comportamientos en un hogar
Organizado recientemente por Arch Out Loud, el concurso HOME invitó a los diseñadores a explorar ideas sobre la arquitectura doméstica para el futuro en lo que respecta a los cambios de población, las nuevas técnicas de construcción, así como el surgimiento de la industria de la convivencia, las casas inteligentes e incluso las pequeñas casas Los resultados especulan sobre la variedad de formas holísticas en que los cambios culturales pueden redefinir cómo vivimos. Una de las menciones de honor en la categoría pragmática, The Home Alive, afirma que los elementos programáticos fundamentales de los hogares de hoy no reflejan la forma en que vivimos y que los espacios estándar no coinciden con las actividades que realizamos. Al proponer dar a los residentes solo un marco estructural donde los paneles y las tablas sean intercambiables, las habitaciones pueden redefinirse en cualidades espaciales únicas, siempre adaptándose y cambiando en función de las necesidades de los residentes individuales.
Otra propuesta, ganadora general del concurso, considera incluso ampliar las horas tradicionales del día dedicadas a diversas tareas. Al vincular el tiempo de la jornada laboral al movimiento del sol y las sombras resultantes que se proyectan, el diseño del hogar establece una separación espacial y temporal entre el trabajo y el trabajo doméstico, y cuestiona el status quo no solo de cómo se construye un hogar. diseñado, sino cómo y cuándo realizamos tareas dentro.
Está claro que la forma en que definimos y diseñamos las casas es un proceso obsoleto. Casi todos los demás aspectos del entorno construido han sido impulsados al siglo XXI de una manera que coincide con los avances tecnológicos del mundo y las necesidades cambiantes de la sociedad. La forma en que vivimos y los espacios que necesitamos han cambiado, y es hora de preguntarnos qué es realmente un hogar.
Te invitamos a revisar la cobertura de relacionada con el COVID-19, leer nuestros tips y artículos sobre Productividad al Trabajar desde Casa y conocer recomendaciones técnicas para un Diseño Saludable en tus futuros proyectos. Además, recuerde revisar los últimos consejos e información sobre COVID-19 del sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nota del editor: este artículo se publicó originalmente el 3 de enero de 2021.
Fuente: АrсhDаilу