Skip to main content

Fuente: АrсhDаilу

Pabellón Casa de Té / Grau Architects

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Costa, Bosque, Jardín

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Frente al mar, Jardín, Bosque

Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. El pabellón invita a las personas a una experiencia cercana con la naturaleza, centrando la atención de los visitantes en el depósito de agua: vistas, sonidos y movimientos. Obliga a una persona a detenerse, a reducir la velocidad gracias a la vista infinita de las copas de los árboles, la vista definida de la superficie de agua tranquila sin límites y el cierre suave del bullicio circundante de la vida cotidiana.

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía ExteriorPabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Jardín, BosquePabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Bosque

El interior del pabellón alberga cómodamente a 6 personas, sentadas cara a cara alrededor de la mesa durante la ceremonia del té, lo que da a la ceremonia una cierta impresión de intimidad. La construcción sutil/ligera y abierta hace referencia al interior japonés tradicional pero incorpora elementos modernos. Se adapta armoniosamente y con delicadeza al entorno que lo rodea.

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Imagen 19 de 22

Varias reglas de la tradicional ceremonia del té se transfirieron al diseño final. Al ingresar al interior, cada visitante debe agacharse para pasar por debajo de la viga horizontal más baja de la estructura, que hace referencia a la puerta niriji-guchi, símbolo de la igualdad de todos los participantes en la ceremonia. Al mismo tiempo, al entrar, una vista rectificadora abre la atención al depósito de agua.

Pabellón de la casa de té / Grau Architects - Fotografía de interiores, iluminación, frente al mar, jardín, cubierta

Una mesa baja en medio de la disposición invita a los visitantes a sentarse de rodillas como es costumbre en la cultura japonesa. El rigidizado de la parte inferior de la estructura con tableros de madera contrachapada proporciona una sensación de privacidad y desapego de los ruidos exteriores. El marco de entrada abierto permite ver el interior y los transeúntes pueden ver la ceremonia del té en curso.

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Bosque, JardínPabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Frente al mar, Bosque

La altura de la mesa le confiere versatilidad a la hora de ser utilizada tanto durante la ceremonia del té como banco ofreciendo un lugar para sentarse y contemplar tranquilamente, siguiendo así la ideología japonesa centrada en la sencillez y la sofisticación estética. La mesa se convierte en el único mueble central del pabellón, su profundidad permite a los participantes de la ceremonia sentarse muy cerca con un sentimiento de reciprocidad.

Pabellón Tea House / Grau Architects - Fotografía Interior, Viga, ColumnaPabellón Tea House / Grau Architects - Fotografía Interior, Mesa, Viga, Cubierta

El pabellón tiene un carácter multifuncional y, además de la ceremonia del té, también puede funcionar como un agradable pabellón de verano con relajantes vistas a la naturaleza. La planta cuadrada remite a la sencillez, y el uso de elementos primarios representa el símbolo de la materia y el hombre.

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Costa, Bosque, Jardín

La estructura del pabellón se basa en una superficie en planta de 3 x 3 m con una altura de 4 m, que es también la altura estructural de prismas de madera de abeto de sección cuadrada y la altura máxima permitida del pabellón. Los elementos de madera en bruto se complementan con una tela suave que brinda una sensación de calidez, pero mantiene el pabellón aún minimalista, para que no distraiga la atención de la ceremonia en sí, de lograr una sensación de paz y armonía.

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Imagen 20 de 22Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Imagen 22 de 22

Otros materiales utilizados son tablones de abeto, madera contrachapada de abedul y geotextil para techos. La masa del pabellón se basa en la forma de los pabellones de té tradicionales. La tela fijada en diagonal junto con el cierre de dos paredes laterales con madera contrachapada de abedul crean una impresión de privacidad y protección contra las condiciones climáticas como el sol y la lluvia, que proporciona la casa, pero al mismo tiempo, la estructura del marco permanece aireada y lo suficientemente abierta como para permitir una conexión con el exterior y creación de vistas no tradicionales. Los textiles en dos niveles aportan un cierto juego al pabellón, que pretende evocar la arquitectura tradicional japonesa.

Pabellón Casa de Té / Grau Architects - Fotografía Exterior, Frente al mar, Bosque
Fuente: АrсhDаilу

Leave a Reply