Fuente: АrсhDаilу
La Casa Muro de la Tolerancia / T2P Architects Office
Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. El sitio está ubicado en una zona residencial tranquila en la ciudad de Nishinomiya, prefectura de Hyogo. El cliente quería una estructura sólida de hormigón como símbolo del espacio y, al mismo tiempo, una casa que pudiera acomodar el crecimiento de los niños y los cambios en el estilo de vida. La estructura de muros de hormigón armado se utiliza para los muros principales del perímetro, mientras que el espacio interior de una habitación está conectado por un atrio. Los muros estructurales se reducen lo más posible y los accesorios se utilizan como tabiques entre las habitaciones privadas. Los temas de esta casa son la constancia y la variabilidad, la incomodidad y la libertad.
En lugar de una casa con patio cerrado con paredes exteriores de concreto que protegen estrictamente la privacidad, nuestro objetivo era crear un espacio habitable que estuviera conectado con el entorno externo, como la ciudad y el jardín. Con este fin, se colocaron en la medida de lo posible grandes aberturas en las paredes exteriores, conservando las paredes estructuralmente necesarias. Los vanos cuadrados, dispuestos en una secuencia ordenada, definen la relación con el exterior, según estén acristalados o no, y se abran o cierren mediante persianas o cortinas. Además, las aberturas se bloquearon con bloques de hormigón y se ajustaron al tamaño necesario para acomodar el espacio interior requerido por la situación y estilo de vida familiar actual.
La escalera curva y los grandes ventanales en varios lugares crean una profundidad tridimensional en el espacio interior de una habitación. Las grandes aberturas que rodean la sala de estar brindan una sensación de amplitud, pero a veces es necesario bloquear la línea de visión. Las cortinas, que tienen más del doble de largo de lo habitual, brindan flexibilidad para controlar la transparencia ajustando la aspereza y la densidad de la tela. Las cortinas controlan la línea de visión mientras cortan fragmentos del paisaje exterior y las habitaciones vecinas, creando un espacio abierto y manteniendo la privacidad en una zona residencial densamente poblada.
El estacionamiento, la entrada y la escalera en el primer piso y la sala comedor en el segundo piso son espacios habitables, pero también sirven como espacios para exhibir las colecciones del cliente, incluidos autos antiguos y pinturas. La escultura caligráfica de la entrada a modo de placa identificativa es un elemento de introducción al espacio. Los estantes de exhibición horizontales en toda la casa están decorados con figuras de los pasatiempos del cliente, aportando color al espacio habitable cerca de las ventanas. El tercer piso se planeó como un espacio flexible para las habitaciones de los niños en crecimiento y un estudio. Los espacios individuales, tabiques móviles de policarbonato translúcido, están pensados para acoger y actualizar las necesidades cambiantes de la familia en el futuro.
Las texturas de los materiales que llenan el espacio, como hormigón visto, bloques, madera, piedra y tela, se planificaron después de considerar cuidadosamente el equilibrio de sus texturas en cada ubicación. El paso del tiempo está impreso en la superficie de los materiales y, al acumular el tiempo de la familia en el espacio, se espera que la casa sirva como un recipiente de memoria que genere un sentido duradero de apego a su residencia.
Fuente: АrсhDаilу