Skip to main content

Fuente: АrсhDаilу

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González | eGa

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía Exterior, Fachada

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía Exterior, FachadaEscuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Imagen 24 de 29Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía de exteriores

Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. La nueva Escuela de Artes de Valladolid se encuentra junto al convento de las Carmelitas Descalzas. Según los planos históricos, el solar formaba parte de la huerta del convento, condición que ha caracterizado el proyecto desde un principio. Hacia la ciudad, los edificios se muestran como una arquitectura de murallas; hacia el interior, una arquitectura de patios. El proyecto se esfuerza por ser respetuoso con su contexto histórico. Sin embargo, alberga un espacio para la creatividad, la juventud y los sueños. La esencia del proyecto es la materialización de esta dualidad. El exterior está revestido de ladrillo negro; una arquitectura de textura, materialidad y color, que crea una especie de atmósfera desconcertante que rodea y protege el mundo interior de la creación. El interior está pensado, por oposición, como un espacio tecnológico, blanco y luminoso con alusiones formales a la arquitectura industrial, la producción y la creación.

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Imagen 11 de 29Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Imagen 25 de 29Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía de interiores, Mesa, Ventanas

El diseño imita la arquitectura del patio, inspirado en el convento contiguo. El primero de los dos patios articula el área de aulas en dos niveles, mientras que el otro, un poco más grande, organiza los talleres bajo un armazón de hormigón plegado. El cascarón se constriñe en un contorno recto en la fachada, plegándose sobre sí mismo al caer al patio, creando un perfil quebrado, dando como resultado grandes ventanales que dan al patio. Imaginamos a los alumnos compartiendo sus experiencias en este espacio central, como ágora de creación joven, dinámica y polivalente. Los patios pueden ser espacios de exhibición, juego o interacción, actualizando esta tipología tradicional. El vestíbulo es el punto de intersección entre los diferentes usuarios del edificio; el lugar donde confluyen las diversas disciplinas artísticas. Regula la entrada y salida, pero también se convierte en un lugar de encuentro, donde se ubican programas comunes como la biblioteca o la cafetería. Este espacio cuenta con una doble altura asociada al patio de aulas, donde se pueden realizar reuniones y eventos.

El vestíbulo es el punto de intersección entre los diferentes usuarios del edificio; el lugar donde confluyen las diversas disciplinas artísticas. Regula la entrada y salida, pero también se convierte en un lugar de encuentro, donde se ubican programas comunes como la biblioteca o la cafetería. Este espacio cuenta con una doble altura asociada al patio de aulas, donde se pueden realizar reuniones y eventos.

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía de interioresEscuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Imagen 26 de 29Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía Interior, Escaleras, Pasamanos

Aprovechando la ubicación del edificio en relación con el tejido urbano, se regala a la ciudad una pequeña plaza acogedora. Esto crea un espacio de encuentro para los jóvenes, pero también para los ciudadanos. El pequeño cuadrado, con letras de gran tamaño que forman el cartel ART, permitirá a los alumnos sentarse a charlar, comer un bocadillo o divertirse. Dada su ubicación en la calle, se convierte en parte del espacio público, activando la arquitectura. El edificio configura un fondo, y los propios estudiantes la actividad que actuará como reclamo para el resto de la ciudad.

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía de interioresEscuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Imagen 27 de 29Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía Interior, Ventanas

Como sistema de proyecto se continúa con la arquitectura de patios aprendida del convento colindante. Uno de los patios articula la zona de aulas en dos alturas, mientras que el otro, algo más grande, organiza los talleres bajo un plano de hormigón plegado. Este plano, mantiene un perfil recto en su presencia respetuosa en fachada, mientras que hacia el interior genera un perfil quebrado, genera unos grandes ventanales que vuelcan al patio. Nos imaginamos a los jóvenes estudiantes compartiendo sus experiencias en este espacio central, como ágora de creación joven, dinámica y versátil.

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía Interior, Fachada, VentanasEscuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Imagen 28 de 29Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía de interiores, Escaleras, Acero

Los patios pueden ser vitrinas donde exponer, actuar o relacionarse. Un esquema tipológico tradicional, actualizado. El vestíbulo es el punto de tangencia entre los distintos usuarios del edificio; el lugar en el que confluyen las enseñanzas. Regula las entradas y salidas, pero también se convierte en un lugar de encuentro, dónde se ubican los programas comunes como la biblioteca o la cafetería. Este espacio cuenta con una doble altura vinculada al patio de aulas, dónde se podrán realizar encuentros y eventos.

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía Exterior, Ventanas, FachadaEscuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Imagen 29 de 29Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía exterior, Ladrillo, Ventanas, Fachada

Aprovechando la ubicación del edificio integrado en la trama urbana, se da a la ciudad una pequeña plaza de bienvenida. Creamos un espacio de encuentro que será de los jóvenes, pero también de la ciudad. La pequeña plaza, con el cartel de ARTE permitirá a los alumnos encontrarse con la entrada o salida de clase y sentarse a charlar estando en la calle, apropiándose del espacio público, y activando la arquitectura. La arquitectura configura un fondo, y los propios alumnos la actividad que será reclamada para el resto de la ciudad.

Escuela de Arte de Valladolid / Estudio Primitivo González |  eGa - Fotografía Exterior, Fachada
Fuente: АrсhDаilу

Leave a Reply