Fuente: АrсhDаilу
El pabellón de Letonia presenta un supermercado de ideas arquitectónicas en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023
Para la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, el pabellón nacional de Letonia se transformará en «TCL», un supermercado que reúne ideas y productos arquitectónicos de diferentes orígenes. Encargada por Jānis Dripe y el Ministerio de Cultura de la República de Letonia, la exposición está comisariada por Uldis Jaunzems-Pētersons y diseñada por un equipo formado por Ernests Cerbulis, Ints Menģelis, Toms Kampars y Karola Rubene. El Pabellón estará abierto desde el 20 de mayo hasta el 26 de noviembre de 2023.
A través de la imagen de un supermercado, el pabellón pretende crear un espacio horizontal, diverso y democrático donde diferentes ideas y conceptos relacionados con la arquitectura se encuentran en los mismos estantes. Los 506 productos expuestos traen ideas presentadas durante las últimas diez Bienales de Arquitectura de Venecia. La exposición también permite a los visitantes interactuar con los “productos” participando en un sistema de votación para reevaluar la importancia y el impacto de ediciones pasadas.
Siga leyendo para descubrir la declaración del comunicado de prensa oficial.
Celebrando 20 años desde su primera participación en la exposición Internacional de Arquitectura, el nuevo supermercado será un lugar donde los visitantes podrán encontrar «todo y más». El pabellón de Letonia almacena 506 productos únicos hechos de las últimas diez Exposiciones de Arquitectura, que fueron creados por los autores con la ayuda de inteligencia artificial. El Supermercado ofrecerá a los visitantes la oportunidad práctica de participar en El Laboratorio del Futuro a través de un entretenido sistema de votación.
Bajo el tema general de la bienal, “El laboratorio del futuro”, comisariada por Lesley Lokko, otros pabellones nacionales también han anunciado sus temas de exposición, algunos de los cuales se centran en el impacto de los datos e intentan medir lo inconmensurable. El Pabellón de Singapur busca explorar la relación de una comunidad con su entorno mediante el uso de «La máquina de medición de valores» para cuantificar los valores inconmensurables de la arquitectura. En una nota similar, el Pabellón de Polonia presentará Datament, una instalación que permite a los visitantes experimentar datos en forma física, mientras que el Pabellón de Corea explora cómo las personas pueden cooperar para resistir las crisis ambientales actuales y futuras.
Fuente: АrсhDаilу