Fuente: АrсhDаilу
Clínica LR / Pérez Gómez Arquitectura
Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. Clínica LR es un edificio para brindar atención médica y quirúrgica a la comunidad del occidente de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se desarrolla en un sitio muy limitado alrededor de edificios preexistentes. Su única fachada, que da a una concurrida avenida de Zapopan, recibe los rayos del sol todas las mañanas, provenientes del oriente. Esta situación, sumada a que el principal horario de funcionamiento del edificio es por la mañana, nos llevó a generar una fachada ciega para favorecer el confort interior del edificio, ventilando a través de dos patios que atraviesan verticalmente el edificio. Dejando solo un guiño del interior al exterior la recepción es una caja acristalada sombreada por el voladizo generado por los niveles superiores.
Teníamos un programa complejo y un extenso conjunto de regulaciones para aplicar en un sitio limitado donde alguna vez estuvo una casa de tamaño mediano. Hicimos un ejercicio de análisis profundo y de mayor abstracción. Con un objetivo claro: hacer más con menos. La solución funcional y estructural se basa en una serie de plantas diáfanas que se generan a partir de una caja perimetral de hormigón, que contiene la planta vecina en planta sótano y soporta las losas pretensadas de cada nivel. La materialidad pura y fuerte del hormigón queda así patente en el exterior del edificio. En el interior, los espacios están delimitados por muros libres de la estructura. Generamos un pasillo que cruza la planta en su lado largo y que ilumina, ventila y conecta los espacios. La esencia del edificio es pura en su exterior e interior, otorgándole un carácter y vocación totalmente acorde con la temática de la salud.
El proyecto de iluminación ha jugado un papel fundamental desde la conceptualización del proyecto y vino a terminar de crear esa atmósfera en un perfecto equilibrio entre comodidad y cuidado médico (una experiencia que perseguimos desde la primera alimentación). El edificio, además, fue concebido como una estructura versátil que en un futuro (lejano) puede albergar una variedad de usos y actividades diferentes, una estructura de reutilización. En una búsqueda romántica para dar una segunda y tercera vida a nuestros edificios que permanecerán aquí incluso cuando el paisaje (y la sociedad) continúen transformándose.
Fuente: АrсhDаilу