Fuente: АrсhDаilу
Casas FCA / MFOLM Arquitectos
Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. El proyecto se ubica en un barrio suburbano de la provincia de Mendoza, Argentina. El programa considera el diseño de dos casas para dos hermanas jóvenes en un terreno de morfología irregular. Las propuestas debían ser armoniosas entre sí, así como únicas ya que cada una de ellas debía responder a los deseos, necesidades y diferentes materialidades requeridas. Se realiza un estudio de ejecución conjunta y se destacan parámetros básicos como la orientación, el uso del suelo y la vinculación o articulación entre ambos proyectos.
Los volúmenes se disponen con una orientación norte total, logrando un desfase entre ellos, lo que brinda privacidad y favorece la asoleamiento en cada caso. Se propone una superficie mínima de implantación, por lo que la superficie libre es sustancialmente mayor que la superficie construida. Produciendo un generoso jardín entre las casas. Se adoptan volúmenes compactos en forma de prisma, respondiendo a las premisas y características climáticas. Se trabajó en el modelado de los prismas sólidos, mediante diferentes operaciones morfológicas. Los volúmenes descansan sobre la superficie del terreno y se elevan. Dadas estas condiciones, ambas casas se articulan colocando las áreas sociales y de día frente al jardín. Comunicados formalmente por dos grandes volúmenes extruidos horizontalmente.
La casa del sector norte se sustenta sobre un sistema de vigas y tabiques de hormigón armado visto, cuidadosamente modulados. Los muros de hormigón armado son de generoso espesor, favoreciendo la masa térmica. Dando esta condición tectónica al proyecto. En las orientaciones oeste y este, las ventanas se reducen para reducir el impacto negativo de estas orientaciones. La casa se abre al norte con grandes ventanales acompañados de dispositivos de control solar. Permitiendo ganancia directa en invierno y protección solar en verano. La galería cubierta se comporta como un espacio amortiguador entre el exterior y el interior.
A la casa del sector sur se accede a través de un espacio intermedio contraído de altura reducida, al ingresar por el umbral, el espacio se expande en la altura interior. La casa se abre al norte con grandes ventanales acompañados de una galería cubierta. Al sur, se coloca una segunda galería a modo de filtro. El apoyo en planta baja está formado por un sistema de tabiques de hormigón armado visto con encofrado horizontal de tableros. Los cerramientos en planta baja están formados por dobles muros de ladrillo cementoso negro con aislamiento interior. Mientras que la planta superior se sustenta sobre una estructura metálica, acompañada de un cerramiento de chapa aislante hacia el exterior y revestimiento de placas de madera hacia el interior. Un sistema de encofrado, cierre estructural y terminación de perfiles U 300 acompaña todo el perímetro de la casa, tanto en planta baja como en planta alta.
La existencia de los grandes paneles vidriados en las áreas sociales logra extender las casas hacia el jardín, generando una particular sensación de expansión y comunicación. Los métodos constructivos y envolventes se eligieron teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, intensificando la relación de lo construido con su entorno.
Fuente: АrсhDаilу