Skip to main content

Fuente: АrсhDаilу

Casa Louzada / Galería 733

Casa Louzada / Galeria 733 - Fotografía Exterior, Fachada

Casa Louzada / Galeria 733 - Fotografía Exterior, Fachada

Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. La Casa Louzada fue construida en la costa sur de Brasil, en el Condominio Marítimo, en Tramandaí. El lote está rodeado de exuberante vegetación nativa en sus caras norte y oeste; en el sur se divisa en el horizonte una extensa laguna. Dos solicitudes fundamentales guiaron las decisiones de diseño: que la casa fuera realmente privada, no expuesta a la calle, y que se maximizaran las vistas de los árboles y la laguna.

Casa Louzada / Galeria 733 - Fotografía Exterior, Ladrillo, Fachada, Jardín, Patio

Para ello, se adoptó una estrategia formal que articula dos alas dispuestas longitudinalmente en el suelo, que contienen, respectivamente, el área social, al oeste, y el área íntima, al este. Entre las alas se encuentra el acceso peatonal: eje rematado por un jardín interno, este último una especie de deambulatorio que reúne los diferentes espacios sociales. Una galería forma el cuadrante noroeste de la composición, extendiendo diagonalmente los dominios interiores en relación con los árboles; el garaje se acomoda como una sustracción del ala social, en la esquina suroeste. Un pequeño entrepiso se ubica en el piso superior, sobre el área íntima. Finalmente, la terraza, sobre el área social, brinda el disfrute de una naturaleza excepcional: el cielo, el sol, el agua, el verde.

Casa Louzada / Galeria 733 - Fotografía Interior, Comedor, Mesa, Silla, VigaCasa Louzada / Galeria 733 - Imagen 21 de 34Casa Louzada / Galeria 733 - Fotografía Interior, Comedor, Mesa, Silla, Ventanas

El predominio del hormigón aparente y el ladrillo visto es deliberado para caracterizar una residencia no urbana, mezcla de casa de playa y casa de campo. En este contexto, el uso de madera natural también es fundamental para definir el carácter típico de este tipo de residencia. Por otro lado, dicha rusticidad se vio atenuada por la sofisticación de ciertos acabados interiores y los tecnológicos sistemas de cerramiento, instalaciones y climatización, garantizando a los residentes el confort como si estuvieran en la ciudad.

Concebido como un cuerpo humano, este proyecto sintetiza la búsqueda de armonía entre la proporción, la modulación y el moldeado (modénature), principios y cualidades ancestrales de la arquitectura. La equivalencia entre las medidas de sus elementos constitutivos -la proporción- es la causa de la emoción plástica que emana de esta casa. La confrontación armónica de los elementos entre sí y de estos con el conjunto -la modulación- se observa en la composición de las fachadas: la norte y la sur, análogas, son un tanto íntimas, y exhiben la contundencia de los hastiales ciegos donde está escondido el techo; en el este, fisonómico, predominan los llenos sobre los vacíos, siendo éstos como elementos del rostro; en cambio, el oeste es exuberante, abierto al bosque, donde la profusión toma partido. Finalmente, el adecuado tratamiento plástico de cada elemento en sí -la moldura (modénature)- en el que el arquitecto es escultor, guió cada paso del proceso compositivo.

Casa Louzada / Galeria 733 - Fotografía Exterior, Fachada, ConcretoCasa Louzada / Galeria 733 - Imagen 31 de 34

Inequívocamente contemporánea, aun así, la Casa Louzada se sustenta en la tradición de la arquitectura moderna, por sus referencias formales, materiales y espaciales; un proyecto en el que se intentó materializar la alianza armoniosa entre la vida humana, la naturaleza y la arquitectura.

Casa Louzada / Galeria 733 - Fotografía Exterior, Fachada
Fuente: АrсhDаilу

Leave a Reply