Fuente: АrсhDаilу
Casa Detrás de un Muro / La Mirateca
‘Casa detrás de un muro’ es un proyecto resuelto a partir de la condición inicial de dar una respuesta opaca a su relación con la vía pública capaz de permitir una mayor privacidad de los usuarios y un funcionamiento interior más cómodo sin necesidad de verse condicionado por lo que ocurre en el exterior . La ausencia de hueco en la fachada implica crear nuestras propias herramientas para resolver la organización del programa y resolver con la misma construcción lo eliminado por la premisa de partida.
El solar sobre el que se ubica el proyecto carece de trazas orográficas capaces de condicionar la edificación. Solo, una plataforma artificial previamente creada es el único elemento significativo y el punto donde descansa el esquema. Tres patios resuelven el funcionamiento de los usos de noche y un espacio exterior configurado por el edificio y las medianeras proporcionan un doble espacio de usos comunes con una zona exterior cubierta.
El hormigón permite resolver la rotunda respuesta al exterior del proyecto a la vez que crea la posibilidad de que el edificio se encuentre puntualmente con el suelo, asimilando de forma natural la orografía artificial creada en la parcela para que haya continuidad entre los diferentes niveles. El hormigón y la propia construcción determinan la forma del edificio al tiempo que permiten moldearlo plásticamente para que la transición entre las distintas alturas sea continua y no dividida mediante una ortodoxa superposición de plantas.
En este sentido, la fachada principal se transforma en una gran viga de canto de 24 metros capaz de volar sobre el suelo, creando una zona de sombra debajo de ella y ocultando tras ella los espacios más íntimos del hábitat. Posteriormente acomoda el acceso mediante una rampa que continúa con la idea de dar continuidad espacial a los elementos exteriores al tiempo que permite una mirada pausada del acceso y su apertura al paisaje de la ciudad lejana. En su encuentro con la zona de día, el cerramiento desaparece y se transforma en elementos de vidrio de gran formato, resolviendo así una relación interior-exterior inmediata.
Así, lo concreto permite que el proyecto no sea una respuesta única y se transforme a medida que lo exija el contexto generado por los diferentes elementos.
Fuente: АrсhDаilу