Fuente: АrсhDаilу
Casa Brunofierro / TALLER PONTI
Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. Es una casa adosada construida a principios de los 90. Se encuentra en Sant Pere de Ribes, un pueblo a 50 kilómetros al sur de Barcelona. Era amplia pero densa, como corresponde al tipo de vivienda burguesa de la época. No era una casa oscura, pero estaba en penumbra. Para optimizar el número de plantas, las losas dejan una altura libre muy ajustada de tan solo 255 cm. Hay cuatro plantas: una con zona de aparcamiento (a pie de calle), una planta baja (a la altura de un jardín público trasero), una primera planta y una buhardilla. La casa está bien situada, en la parte alta del pueblo.
En lugar de ingresar a la casa desde el nivel de la calle, abrir un portón, subir el tramo de escaleras exteriores que conducen a la terraza y luego cruzar una puerta opaca, la nueva propuesta es ingresar a la casa a nivel del suelo, desde el jardín público trasero, y por el antiguo patio trasero, sin necesidad de salvar desniveles, ya través de una gran puerta de cristal. Lo que antes era el primer piso ahora se convierte en una planta baja, todo en el mismo nivel: con un patio en el extremo oeste y una gran terraza en el extremo este. El pavimento une el patio y la terraza, a través del espacio interior. Tanto el interior como el exterior son espacios domésticos. Desde el nuevo acceso, a través del patio y de las estancias interiores, se divisa al fondo la terraza y, más lejos, la línea del mar. Un conjunto de puertas correderas cierra cada una de las estancias, dispuestas sucesivamente a lo largo del eje longitudinal. Cuando se abren las puertas, sus hojas quedan ocultas dentro de dobles tabiques.
En la antigua segunda planta, convertida en primera por el cambio de acceso, se desarrolla la vida privada. Funciona, todo ello, como una gran suite. En el centro del suelo se ha abierto un hueco de cinco metros de altura que permite ver el cielo y entrar el sol. Los espacios de almacenaje se encuentran siempre adosados a las medianeras. Dado el gran número de armarios necesarios, se conciben como un elemento arquitectónico. La idea es invertir la tipología y encontrar el lujo en la austeridad de los gestos cotidianos.
Fuente: АrсhDаilу