Fuente: АrсhDаilу
Apartamento Brisa / Memola Estudio
Texto descriptivo proporcionado por los arquitectos. A pesar del contacto a distancia con la pareja de clientes que vivían en Buenos Aires cuando se inició el proyecto, nuestra relación fue siempre de total proximidad. Estaban al tanto de nuestro trabajo y seleccionaron referencias de nuestros proyectos para expresar sus expectativas sobre la nueva casa.
Por un lado, la reforma debe reflejar el estilo de vida cosmopolita de los contratistas, brasileños que vivían en más de una ciudad en el exterior y se conocieron viviendo fuera de Brasil. Por otro lado, la invitación fue a aplicar nuestros principios creativos, de vivir lo nuevo con lo viejo, lo rústico o industrial con objetos o sistemas que impriman delicadeza a los ambientes. El desafío fue reformular el departamento descartando lo mínimo de lo que ya estaba listo para vivir.
La situación era la de una vivienda con salón muy luminoso, aunque sin terraza, y dormitorios accesibles por un ala íntima. Asimismo, la cocina se aisló del área social, con la cual se conectaba a través de un área para la mesa del comedor. Los cambios de distribución apuntaron, entonces, a transformar uno de los dormitorios en una oficina integrada visualmente con la sala de estar, pero capaz de cerrarse por privacidad, y ampliar la cocina sumada a su mayor conexión con la sala de estar. Los clientes aprecian la cocina y les gusta hacerlo estando en contacto con la dinámica de la casa.
Así, las reformas estructurales, derribo de muros y cambios de áreas húmedas, se concentraron en el centro del departamento, donde la sala de estar se encuentra contigua a los ambientes reformulados para cumplir con el programa. Parte del pasillo íntimo se anexó a la oficina pero, en compensación, el viejo guardarropa se convirtió en el área social para servir como aparador para la mesa del comedor. La antigua despensa se eliminó y se incorporó por completo a la cocina completamente rediseñada, y se invirtió la disposición del lavabo y el lavabo del inodoro para mejorar la posición de la puerta de entrada en el entorno. Asimismo, se demolió el muro que servía de fondo a la entrada social, ampliándose la apertura de la cocina a la sala.
Guiadas por la inspección estructural, estas modificaciones no fueron omitidas visualmente. Los paramentos de hormigón resaltan la estructura original -una suma de vigas de distintas alturas y no siempre alineadas entre sí- y la mampostería retirada queda delimitada por tiras de cemento que cruzan el suelo de madera preexistente.
La oficina se rodeó de un marco fijo de vidrio, paginado en bandas horizontales en la cara que da a la sala de estar y la contigua al comedor. Así, se crea una interesante relación visual entre el entorno y el salón beneficiado por la mayor entrada de luz natural. Todos los nuevos marcos internos siguen la misma lógica de paginación y, acristalados, colaboran para la mayor luminosidad del apartamento. Se creó una nueva puerta de paso para el corredor de dormitorios y un nuevo juego de ventanas/puertas para conectar la cocina con el área de servicio en la parte trasera.
La nueva distribución es de cocina en isla, con una gran encimera realizada en acero inoxidable -empotrada por un lado y apoyada por el otro- sobre un discreto pilar realizado en el mismo material. Para equilibrar el lenguaje industrial y la falta de armarios, se diseñó una vitrina realizada en madera de derribo y se tuvo especial cuidado en la elección de los taburetes junto al mostrador, cuya comodidad para largas estancias era una prioridad para los clientes.
Predomina la neutralidad visual de los materiales, contrarrestada por el punto culminante del proyecto: las baldosas. Predominantemente en tonos claros, revisten superficies alargadas -las dos caras del zócalo entre salón y despacho, algunos de los pilares, la amplia encimera en L diseñada para el salón- y tienen una paginación especial, con los espaciados inserción de piezas en tono amarillo quemado. Así, el color y los gráficos se suman al proyecto, dando juventud al ambiente general.
La elección de todo el mobiliario fue parte del proyecto, incluyendo piezas dispersas de minería. El reempaque de los baños fue delicado pero impactante, con el reemplazo de revestimientos y el rediseño de puertas de gabinetes, y la iluminación suma luz general con puntuales, realizadas por luminarias igualmente mineras.
Fuente: АrсhDаilу